
Badiola y Montesdeoca, campeones de la Copa Wimbledon Park
El pasado fin de semana se disputó la gran final en las instalaciones de Bandama
Emoción hasta el último momento en la gran final de la Copa Wimbledon Park, disputada entre las parejas Antonio Badiola - Pablo Montesdeoca y Fran Lado - Alfonso Almeida.
El partido comenzó con un fuerte arranque de Lado y Almeida, que tomaron una ventaja de 3 hoyos. Sin embargo, Badiola y Montesdeoca supieron reaccionar y lograron igualar el marcador en el tee del 10.
El duelo siguió ajustado, con alternancias en el liderato hasta el hoyo 15, donde Badiola y Montesdeoca se pusieron 1 up. Tras mantener la ventaja en el 16, la final se resolvió en el hoyo 17 al conceder el hoyo Lado y Almeida, dejando el resultado final en 2 up para los nuevos campeones.
Tras la conclusión, Emma Cabrera Bello, miembro de la Junta Directiva, entregó la copa a los campeones. Este título supone el primer entorchado para Antonio Badiola y el sexto para Pablo Montesdeoca, quien ha logrado todos sus títulos con diferentes compañeros, excepto dos con su padre Pablo.
La histórica Copa Wimbledon Park, donada en 1959 por el presidente del club londinense para jugarla en la siempre difícil modalidad Foursome Match Play Scratch.
Fuente. Real Club de Golf de Las Palmas
El campo
El Real Club de Golf de Las Palmas fue fundado a mitad del mes de diciembre de 1891 por miembros de las numerosas familias británicas residentes en Gran Canaria. Es por tanto, por la fecha de su constitución, el decano de España de esta especialidad deportiva y uno de los más antiguos de la Europa continental.
La constitución de la entidad Las Palmas Golf Club, tal como se denominaba originalmente, se debió a dos factores fundamentales: el interés de una parte de aquellos ciudadanos británicos afincados en Gran Canaria desde mitad del siglo XIX de disponer, con la construcción de un campo, de una instalación donde practicar su deporte favorito; y de otro, a la decisión de los inversores ingleses en el incipiente sector del negocio turístico de ofertar un atractivo complemento a nuestros visitantes, como era y sigue siendo el golf.
La realidad sería que la recesión producida por el inicio de la I Guerra Mundial en 1914 influyó en las relaciones económicas canario-británicas, no obstante, superado aquel periodo bélico, las relaciones se normalizaron bastante en cuanto al papel del Las Palmas Club de Golf y los esfuerzos realizados por los miembros de aquella colonia inglesa con largo asentamiento en la isla, comenzaron, ya pasados algunos años, a dar los frutos deseados.
En aquel nuevo ciclo, que se habría de prolongar hasta 1936, creció por tanto en importancia la presencia del Las Palmas Golf Club como medio para atraer visitantes. Precisamente en aquellos años comenzaron los primeros contactos de la entidad decana con diversas instituciones insulares y estatales, al objeto de prestar una mejor cooperación y de establecer una política común para reforzar toda aquella industria turística forjada años atrás.
Entradas relacionadas
Publicar un comentario
Tu email no será publicado en el blog