
El Enfoque en el golf por Francisco González 1 coach
Nuestro amigo y coach Francisco González nos habla del enfoque.
Francisco González es Entrenador de Golf de la WGTF – World Golf Teachers Federation y Mental Coach del Golf Psychology Coaching Certificate de la National Training Academy – European PGA
Hay un término íntimamente relacionado con la atención y que no es otro que la intención, la cual podríamos definir como determinación de la voluntad hacia un fin. En golf suele ser un concepto que rara vez se enseña, pues el entrenamiento de golf para ayudar a los golfistas a progresar en su juego y reducir sus puntuaciones está, en general, muy orientado hacia los aspectos técnicos.
Y por favor, no entiendan que al decir esto estoy infravalorando la importancia de los aspectos técnicos del juego, en absoluto, pero mi opinión es que el golf debería de enseñarse con un enfoque más holístico (una postura que sostiene que los sistemas físicos, biológicos, sociales, mentales, etc. y sus propiedades deben ser analizados en conjunto y no solamente a través de las partes que los componen).
El resultado de un enfoque centrista o exclusivo en la técnica es que la mente tiende a orientarse y preocuparse más en las partes del swing que en la intención del golpe. Uno de los problemas a los que me enfrento con muchos jugadores/as es que durante la rutina pre-golpe se centran en los movimientos del cuerpo y creen que con ello están concentrados pero, en realidad, no son conscientes de hacia dónde dirigen su atención.
El enfoque ni más ni menos tiene que ver con esta cuestión: hacia dónde diriges la atención. Su naturaleza puede ser interna o externa, como también puede ser amplia o estrecha.
El Enfoque Interno ocurre cuando el golfista va dentro de sí mismo para revisar ideas, estrategias, o para procesar el movimiento del swing.
Un ejemplo de un Enfoque Interno Amplio sería decidir cuál tiro elegir de entre un número de alternativas.
Un ejemplo de un Enfoque Interno Estrecho sería la sensación de hacer el swing antes de mover el palo.
El Enfoque Externo sucede cuando se cambia la atención a algo que está fuera de uno mismo tal como el objetivo o la bola, por poner un ejemplo.

Un ejemplo de Enfoque Externo Amplio involucra el poner la atención en la distancia de una posición de la bandera, la dirección del viento o la situación de los búnkers.
Ejemplos de un Enfoque Externo Estrecho involucra poner la atención en el objetivo concreto, la bola o la referencia en el green para alinear el putter.
Cuando usted se enfoca en los movimientos del cuerpo, conscientemente trata de controlar sus movimientos y el resultado es que restringe su sistema motor, lo que significa que habrá contracciones conjuntas innecesarias entre músculos agonistas y antagonistas, e incluso contracciones superfluas en otros músculos también. Eso interrumpe la fluidez del movimiento, y entonces usted usa más energía de la necesaria, y la precisión de sus movimientos se degrada.
Sin embargo, cuando usa el enfoque externo utiliza más procesos de control automático que son inconscientes, mucho más rápidos y, como resultado, los movimientos son más eficientes, más fluidos, más suaves y más precisos.

Se ha demostrado científicamente que cualquier referencia a las partes del cuerpo es perjudicial para el rendimiento y el aprendizaje. Es tan simple como eso.
A través de la rutina pre-golpe (en anteriores post hemos visto como esa secuencia se compone de acciones y pensamientos conscientes e inconscientes) hay que confiar en los distintos pasos que la configuran y comprometerse con lo decidido para hacer el golpe. Usted tiene que guiarse no por el pensamiento consciente sobre el mismo, sino por una conexión sensorial con el objetivo y la intención del golpe.
Entradas relacionadas
11 / ENE / 2021
EL MÉTODO FG GOLF MENTAL COACHING.
22 / NOV / 2020
Cómo mejorar tu golf. Por Paco González, psicólogo y coach.
Publicar un comentario
Tu email no será publicado en el blog