El Gasto Turístico por Cliente en Gran Canaria crece un 19,2% en el primer trimestre

El Gasto Turístico por Cliente en Gran Canaria crece un 19,2%

Chicho Morales 27 / JUN / 2024 0 29 3 minutos
El consejero de Turismo, Carlos Álamo, señala que el destino insular prioriza la facturación sobre el volumen y que “somos la isla que más rentabiliza la presencia del visitante” Foto Jorge Navarro

El sector turístico de Gran Canaria atraviesa un momento positivo con récord estadístico, tanto en volumen como en facturación. En este contexto, el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, hizo balance para poner en valor el gasto del cliente en la isla como uno de los indicadores prioritarios para el destino insular, un pilar sobre el que consolidar el rendimiento económico para la economía insular y uno de los objetivos fundamentales en la Estrategia de Turismo de Gran Canaria para el periodo 2021-2025. 

“Hace ya cuatro años establecimos unas líneas de trabajo, que presentamos en distintos estamentos, en el que la facturación del sector se estableció como criterio mayor importancia y con ello dejamos de contar turistas como indicador único para el éxito o el fracaso de una temporada”, explicó Álamo, antes de recordar que Gran Canaria facturó 5.459 millones de euros en 2023, un 20% más que en 2022 y un 25% sobre 2019; y lo hizo presentando un mayor gasto por cliente, con 1.460,75 euros, el mayor de la historia, con un +8,29% sobre 2022 y +25% sobre 2019. Esto se debe, según el consejero responsable del área de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, principalmente a la apuesta por el producto local, por el consumo en la isla y por contar con un mayor tiempo de estancia por cliente, superando los 10 días por visitante (10,09 días), lo que implica un aumento del 3,59% sobre 2022 y del 8,61% respecto al 2019. “Todo esto con un crecimiento moderado del número de clientes, favoreciendo con ello un modelo sostenible, sacando una mayor rentabilidad en Canarias de la presencia de cada cliente turístico, además de estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, que genere valor no solo para el turista sino también para el entorno natural, cultural, para los ciudadanos y las empresas”, expuso Carlos Álamo.   

Este destacó entre los datos de facturación que Gran Canaria es la isla con mayor gasto por cliente en los últimos seis años, con una excepción en 2021, donde Fuerteventura presentó unos números ligeramente superiores. En relación a este indicador al gasto, con una media de 1460,75 euros en 2023, el destino supera a la media de Canarias, que se estableció en 1.386,86 euros. Le sigue Fuerteventura en este ránking, con 1.386,86 euros de media. En el 2018 la media de Gran Canaria estaba en 1.214,97 euros, por los 1.185.99 de Canarias; en 2019 fueron 1.167,63 euros en Gran Canaria, cuando el Archipiélago sumaba 1.122,58 euros. Al año siguiente, el destino insular pasó a tener un gasto medio de 1.253,77, por los 1.169,81 en el ámbito regional.

En el 2021, la isla marcó  un valor de 1.234,73 euros y Canarias, 1.198,89 euros. Por último, en 2022, la media de todas las islas se quedó en 1.314,14 euros, siendo la de Gran Canaria superior, con 1.348,93 euros. “El objetivo de Gran Canaria consiste en incrementar el gasto del turista en Gran Canaria y su fidelización. Los resultados del ejercicio de 2023 nos acercan de manera significativa a estos objetivos.”, apuntó Álamo.

El consejero también recordó que el sector turístico de Gran Canaria ingresó 1.945 millones de euros en el primer trimestre de 2024 con un gasto medio por cliente de 1.608,3 euros, según datos publicados por el ISTAC. Esto supone un incremento del 19,2% en la facturación total respecto a los primeros meses del ejercicio anterior y un aumento del 4,79% en el caso del gasto por persona, un dato ligeramente superior al valor actual de la inflación en Canarias, que se encuentra entre el 3 y 3.5%. 

Otro de los valores destacados en la valoración del consejero de Turismo reside en el hecho de que “hemos aumentado los días de estancia de nuestro clientes en 1,66 días, acercándonos a los 13 jornadas de estancia media. Algo destacable cuando otros destinos han bajado en este punto. Para nosotros es importante porque significa un ahorro en combustible aéreo e implica un aumento del gasto por viaje, pese a que baje mínimamente el gasto por día. Están más días y se gastan un poquito menos cada jornada, de 172 a 168 euros, pero más durante sus vacaciones, con lo que el cómputo que nos interesa, el de la facturación final, es más que positivo ya que Gran Canaria sube en gasto un 19,2%, en el primer trimestre 2024, con un gasto por turista y vacaciones que pasa a ser de 1.608 euros. Por lo tanto, nuestro modelo es mucho más eficiente y sostenible”, concluyó Álamo. 

Entradas relacionadas

Publicar un comentario

Publicar un comentario


Tu email no será publicado en el blog

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: PAR4MEDIA.
Finalidad: Obtención de tu consentimento para responder las cuestiones que nos expones a través de nuestro formulario de contacto.
Legitimación: Consentimento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: Política de Privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Puedes personalizar tu experiencia aquí. Si quieres saber más, lee nuestra Política de Cookies

En esta ventana puedes configurar las cookies que quieres aceptar. Recuerda que en todo momento, puedes acceder a nuestra Política de Cookies