El golf español en los Juegos Olímpicos (I): Río de Janeiro 2016

El golf español en los Juegos Olímpicos

Redacción 11 / JUN / 2024 0 278 6 minutos
Dos diplomas olímpicos premiaron la ambición de Rafael Cabrera-Bello y Sergio García

El deporte del golf, ausente de unos Juegos Olímpicos durante 112 años, cumplió con nota sobresaliente su retorno al Programa Olímpico. Río de Janeiro, tan entusiasta y bullanguera, se contagió del espíritu golfístico, acaparando la atención de miles de aficionados que, tanto en el torneo masculino como femenino, disfrutaron con el espectáculo generado por las grandes estrellas del golf mundial.

A los cuatro representantes olímpicos españoles –Rafael Cabrera-Bello, Sergio García, Azahara Muñoz y Carlota Ciganda–, independientemente de los resultados cosechados, les quedó la conciencia del brillante trabajo realizado durante muchos años para llegar hasta ese punto y contribuir a registrar un apunte importante en los anales de la historia del deporte español: la consideración como primeros golfistas en participar en unos Juegos Olímpicos.

Diplomas olímpicos para Rafael Cabrera-Bello y Sergio García

La historia, igualmente, se encargará de recordar el enorme final sin premio para Rafael Cabrera-Bello, quinto clasificado, y Sergio García, octavo, en el Campo Olímpico de Reserva de Marapendi, donde por unos minutos la medalla de bronce llevó el nombre del golfista canario. Rafael Cabrera-Bello anotó 67 golpes (-4) en la primera ronda, mientras que Sergio García vivió en una montaña rusa en la que convivieron sus grandes aciertos con otras acciones en las que fue penalizado en exceso. 

En la segunda jornada, ni la lluvia ni un desafortunado triple bogey en su tercer hoyo del día pudo con Rafael Cabrera-Bello. El canario terminó victorioso, sexto provisional a tres golpes de los metales, mientras que Sergio García era vigesimosegundo en una ronda donde del castellonense circuló pasado por agua durante muchos hoyos, unas condiciones muy complicadas que sin embargo, a base de profesional eficacia, no condujeron al desastre: vuelta en 72 golpes para seguir viviendo en negativo (-1) de cara a la recta final del torneo.

A falta de 18 hoyos, Rafael Cabrera-Bello era la principal baza española para conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos 2016. Siete golpes le separaban del oro y cuatro del bronce tras protagonizar, junto a Sergio García, vueltas complicadas. El grancanario, una vez más, se repuso de un inicio gris, mientras que el castellonense se impulsó con una fantástica remontada que se quebró en los hoyos 13 y 14.

Justin Rose gana el oro olímpico

Las medallas fueron finalmente acaparadas por Justin Rose (-16), Henrik Stenson (-14) y Matt Kuchar (-13), oro, plata y bronce en una batalla final ciertamente épica. Los dos primeros merecieron la presea por su regularidad en la excelencia, mientras que el tercero se hizo acreedor a ella por su explosivo final.

El abundante público presente no se aburrió, ni muchísimo menos, con espectáculo de altos vuelos protagonizado por muchos jugadores, incluido un Rafael Cabrera que no dejó indiferente a los neófitos en este deporte. Jugador normalmente templado y seguro, se desató desde el principio para tratar de acercarse a la zona caliente de la clasificación, la de las medallas. Y lo logró con un gran eagle al 5 en la ronda final.

Un par de birdies al 9 y al 10 le situaron provisionalmente en la parte alta de la tabla con -9. Fue el momento mágico de la vuelta, una sensación hermosa, pero efímera, ya que Matt Kuchar dijo basta a base de birdies. Un acierto en el 18 aupó eso sí al canario a una fenomenal quinta plaza.

Sergio García, por su parte, lo dio todo de salida en esta cuarta manga, arrollando con un juego agresivo, al límite en muchas ocasiones, firmando birdies sin error en los hoyos 1, 5, 8, 9, 10 y 16, seis bajo par que no era suficiente para optar a la medalla, pero sí para rondar la cuarta plaza.

El castellonense decidió que había que ir a por todas en el 17 y 18. Fue a bandera de una forma casi suicida, pero tocó cruz. Cayó a bunker y la jugada acabó en bogey y, de paso, aniquiló sus opciones. Octavo puesto final para el castellonense.

Ilusionante estreno femenino español

Apenas tres días después dio comienzo el torneo femenino, donde Carlota Ciganda y Azahara Muñoz generaron buenas dosis de emoción en su estreno olímpico. Las españolas dotaron a los Juegos de un ritmo de swing español, a las primeras de cambio, en una jornada histórica que situó a ambas en la parte de arriba de la clasificación, cuarta y séptima tras 18 hoyos donde las emociones y el espectáculo adquirieron durante mucho tiempo color rojigualda.

Navarra y malagueña, junto a sus 58 rivales, revindicaron con juego solvente y certero la presencia de mujeres, por primera vez en la historia, en unos Juegos Olímpicos, un honor que recayó si cabe con mayor fuerza en la brasileña Miriam Nagl, la irlandesa Leona Maguire y la malaya Kelly Tan, las primeras en salir al campo.

Un poco más tarde, a las 09:03 hora local, la malagueña Azahara Muñoz se convirtió en la primera golfista española en golpear la bola en unos Juegos Olímpicos, un impacto certero que repitió media hora después, a las 09:36, la navarra Carlota Ciganda.

Cuarta y séptima tras los primeros 18 hoyos, las dos españolas iban a rebufo de la tailandesa Ariya Jutanugarn, ganadora ese año de cuatro torneos en el Circuito Americano.

Dieciocho hoyos después, Azahara Muñoz y Carlota Ciganda echaron mano de todos sus recursos golfísticos para enfrentarse con bravura al drama en el que por momentos se convirtió la segunda jornada del torneo olímpico donde, alcanzado su ecuador, la coreana Inbee Park pasó a liderarlo.

De séptima a decimotercera, de cuarta a vigésimo segunda, Azahara Muñoz y Carlota Ciganda se encontraban a cinco y siete golpes de la nueva líder, una distancia asequible que exigía, eso sí, actuaciones contundentes que tampoco se produjeron en la tercera jornada.

Puestos 21 y 39 en su primera experiencia olímpica

Azahara Muñoz y Carlota Ciganda concluyeron su primera experiencia olímpica en los puestos 21 y 39. La mejor parada de esta histórica experiencia fue la coreana Inbee Park, merecedora de la medalla de oro tras exhibir ese juego metódico pero tremendamente efectivo que le llevó a dominar el torneo casi de principio a fin tras adquirir con solvencia el liderato en la segunda jornada.

Una última ronda de 66 golpes para un total de 268 constituyó un muro infranqueable para todas sus rivales, incluidas la neozelandesa Lydia Ko y la china Shanshan Feng, que consiguieron las medallas de plata y bronce tras acumular 273 y 274 golpes, respectivamente.

Azahara Muñoz, con un tono general más regular, con pocos fallos pero al tiempo pocas ocasiones concretadas de birdie, exhibió en la última ronda la garra y la calidad que le caracteriza durante la primera vuelta, resuelta con un esperanzador 2 bajo par que en un momento determinado le situó a un golpe de la medalla de bronce y, en un periodo de tiempo más amplio, en zona de diploma olímpico.

No obstante, un doble bogey en el hoyo 13 y dos bogeys consecutivos en el 15 y 16 –una recta final donde había arañado golpes al campo en anteriores jornadas–, apenas compensados por un birdie en el 17, llevaron su tarjeta por encima del par, 72 golpes que le condujeron a la vigésimo primera plaza final.

Carlota Ciganda, por su parte, no se despojó de la fatalidad que se reprodujo en la última jornada cuando, tras culminar el cuarto hoyo, registraba una vez más 4 sobre par. Luego no volvió a inscribir más errores en su tarjeta, pero la losa era excesiva como para mejorar significativamente el puesto 39 final en una experiencia premiada con el registro en los anales de la historia del deporte español: las primeras golfistas en participar en unos Juegos Olímpicos.

Entradas relacionadas

Publicar un comentario

Publicar un comentario


Tu email no será publicado en el blog

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: PAR4MEDIA.
Finalidad: Obtención de tu consentimento para responder las cuestiones que nos expones a través de nuestro formulario de contacto.
Legitimación: Consentimento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: Política de Privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Puedes personalizar tu experiencia aquí. Si quieres saber más, lee nuestra Política de Cookies

En esta ventana puedes configurar las cookies que quieres aceptar. Recuerda que en todo momento, puedes acceder a nuestra Política de Cookies