Golfistas jóvenes, Planificación

Golfistas jóvenes, Planificación.

Francisco González 01 / ABR / 2025 0 103 3 minutos
El deporte universitario en EEUU requiere dedicación y compromiso pues los estudiantes que practican deporte deben mantener un riguroso horario de entrenamiento, cumplir con sus responsabilidades académicas y enfrentar desafíos, tanto en el campo como en el aula.

Durante décadas nuestras y nuestros jóvenes golfistas, al menos aquellos que han tenido la posibilidad económica personal o una beca además de  tener un buen currículo académico, han dirigido su destino personal y formativo hacia los EEUU de América, ya que poder compaginar estudios y deportes en España no ha resultado ni resulta una tarea fácil.

Es indudable que el sistema de enseñanza norteamericano es distinto al nuestro pues no sólo ofrece una formación académica reglada y consistente, sino que también permite que los y las deportistas que quieren desarrollar su especialidad deportiva puedan compaginar la misma con sus estudios profesionales. En la actualidad existen 2.200 programas de golf universitario en EEUU, por lo que la oferta es amplia y variada.

El sistema se articula en torno a la financiación individual del estudiante que se acoge al mismo pero también se alimenta de patronos que financian a los cientos y cientos, si no miles, de universidades norteamericanas y que con su soporte económico permiten una política de becas parciales o totales que ayudan al o la futura deportista-estudiante.

Como es lógico existen universidades cuyo prestigio está por encima de las demás y que basan ese prestigio no solamente en la excelencia de su enseñanza académica sino en los éxitos que sus deportistas universitarios han cosechado a lo largo de la historia, sirvan de ejemplo en el golf las universidades de Stanford, Oklahoma State, Duke, Georgia o Arizona State.

Pero a pesar de todo resulta, tal vez sorprendente para algunos, que muchas y muchos de esos estudiantes que deciden vivir su odisea personal en EEUU mantienen su formación deportiva con sus entrenadores de origen, bien sea a través de un contacto y comunicación online, o a través de sus vistas de regreso a su hogar, ya esté el mismo en la España peninsular o en las islas.

Quiero con ello decir que con independencia de las relaciones mantenidas de afectividad y tiempo muchos de nuestros deportistas siguen confiando en la formación que les dispensamos, tanto desde el punto de vista técnico como mental, por lo que cabría pensar que a pesar de la dimensión y calidad del deporte universitario en EEUU como entrenadores de esos chicos y chicas estamos en condiciones de ser una parte muy importante en su desarrollo personal y deportivo.

Se quiera o no, una reflexión como la que acabo de hacer pone el foco en el hecho de que contamos con magníficos instructores y entrenadores capaces de formar grandes deportistas que no están ni pueden integrarse en un sistema universitario (en este caso el español) que facilite su labor. Siempre he creído que la mejor formación de nuestros deportistas y la de nuestros entrenadores e instructores debería estar integrada en la universidad. Una formación de naturaleza académica y deportiva para nuestros jóvenes deportistas y una formación holística a la vez que especializada para nuestros entrenadores e instructores. No creo que sea tan costoso el poder establecer un sistema así, tan sólo depende de voluntad, compromiso y coordinación entre distintas administraciones e instituciones. Algo así no solamente beneficiaría a nuestras y nuestros jóvenes deportistas sino que también sería un beneficio extraordinario para toda nuestra sociedad

Foto: Giulia Belfontali golfista y estudiante en Lewis-Clark State College, Idaho, EEUU.

Nota: Giulia es entrenada por Chicho Peñate de Golf Maspalomas en la isla de Gran Canaria (Islas Canarias) y por Francisco González del Real Club de Golf de Tenerife en la isla de Tenerife (Islas Canarias).

Les invitamos a entrar en:

www.golfmentalcoaching.com

www.elentrenamientomentalengolf.com

Entradas relacionadas

Publicar un comentario

Publicar un comentario


Tu email no será publicado en el blog

Información básica sobre Protección de Datos
Responsable: PAR4MEDIA.
Finalidad: Obtención de tu consentimento para responder las cuestiones que nos expones a través de nuestro formulario de contacto.
Legitimación: Consentimento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: Política de Privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Puedes personalizar tu experiencia aquí. Si quieres saber más, lee nuestra Política de Cookies

En esta ventana puedes configurar las cookies que quieres aceptar. Recuerda que en todo momento, puedes acceder a nuestra Política de Cookies