05 / OCT / 2021 Redacción
Jon Rahm: “Es un orgullo ser considerado un referente del golf y del deporte español”.
Desde la impresionante terraza ubicada al final del hoyo 18, con vista de pájaro sobre el green donde muy posiblemente se resuelva el ACCIONA Open de España presented by Madrid y con una espectacular panorámica sobre el skyline madrileño, Jon Rahm volvió evidenciar esa capacidad magnética que caracteriza a los más grandes.
“Es un orgullo ser considerado un referente del golf y del deporte español”, manifestó con la serenidad y la prudencia que genera volver a España después de dos años y pisar la tierra donde, caramba, algo está cambiando, “porque fue salir a la calle ayer y a los 30 segundos ya me habían reconocido”.
El golfista vasco se enfrenta de nuevo con la historia, producto sin duda de su meteórica trayectoria deportiva y su indisimulada capacidad de trabajo y superación, una actitud depredadora que le lleva a conseguir hitos y batir récords a cada paso. Número uno del mundo, Jon Rahm aspira a conseguir su tercera victoria en un Open de España, lo que igualaría el registro de Severiano Ballesteros con este torneo, que se celebra en el Club de Campo Villa de Madrid entre el 7 y el 10 de octubre.
Su puesta en escena ante los medios de comunicación dejó, como se esperaba, muchas perlas. Entre ellas, faltaría más, que viene con la intención de ganar.
“Me gustaría emular a Seve esta semana”
“Conozco bien este campo de venir con mi ‘aita’ cuando era chaval. Hace dos años fue un gran evento y me gustaría repetir, tener una buena semana, emular a Seve y revalidar el título”.
“Ha sido un año de muchas experiencias, con más cosas buenas que malas”
Cuesta creer que el Masters se jugase hace sólo cinco meses. En este tiempo ha pasado de todo. Me perdí los Juegos, pasó lo del Memorial, gané el US Open, he seguido con mi vida de padre, todo lo de la Ryder -que no fue una buena semana, aunque seguro que disfrutariais de vernos a Sergio y a mí ganando juntos-,... Ha sido un año de muchas experiencias, con más cosas buenas que malas. Me ha tocado padecer el Covid, como a mucha gente, pero he tenido mucha suerte dentro de lo que cabe.
“En 2015, en el torneo Phoenix, confirmé que podía estar con los mejores”
“Siempre he creído que era capaz de estar aquí, pero lo corroboré en 2015 con el quinto puesto en Phoenix siendo aún amateur. Tener esa realidad me dio mucha confianza, aún más de la que ya tenía. Sabía que mi nivel estaba ahí, ya antes de ser profesional lo tenía claro”.
“No sé lo que han hecho los americanos en la Ryder, pero les ha funcionado”
“La verdad que sé poco sobre la realidad del equipo americano. No he visto nada en redes sociales, nosotros vamos a lo nuestro. No sé lo qué habrán hecho, pero les ha funcionado. Han jugado muy bien. Ganar una Ryder crea un vínculo, una amistad que pocas cosas te dan. Algo han hecho, puede que sea la juventud de sus integrantes o el hecho de que algunos sean amigos desde hace tiempo, pero haya sido lo que haya sido, ha funcionado”.
“Es difícil saber si soy mediático o no al no vivir aquí”
“No me doy cuenta de si soy mediático o no, es difícil cuando no vivo aquí. Me doy más cuenta cuando paso algo de tiempo aquí, o en redes sociales. Ayer pasaron treinta segundos entre que salí del hotel para dar una vuelta y alguien me reconoció. En Bilbao lo entiendo, pero que en Madrid sea tan rápido… Me lo dicen mis padres y amigos, pero no lo noto tanto yo mismo.
“Ojalá trascienda del golf y sea un referente como lo son Nadal, Alonso o Gasol”
No sé si llegaré a sus niveles, pero me encantaría, estaría encantado. Rafa Nadal siemore ha sido mi gran ídolo, la persona de la que aprender. Si en un futuro puedo ser un referente para cualquier niño de España, será una gran alegría”.
“Echo la vista atrás y siento mucho orgullo”
“Cuando entreno voy con el objetivo de ser el mejor golfista que pueda ser. Si no hubiese llegado también estaría contento por haber dado todo lo que podía dar. Cuando recuerdo esos momentos pienso en las horas que he metido en los últimos doce años y en las que voy a meter para mantenerme arriba los próximos doce. Siento orgullo y humildad, porque sé lo que voy a tener que hacer para seguir en esa posición”.
“No me podía creer la tarjeta de 58 golpes de Alejandro del Rey”
“No me lo creía. He hecho 59 más de una vez entrenando. Pero es que 58… cuesta quitarle tantos golpes a una vuelta. Hacer historia es diferente, los nervios son otros, Es curioso que los dos jugadores que han hecho 58 (Alejandro del Rey y Jim Furyk) no hayan ganado el torneo. Eso te habla del nivel del golf actual. Le deseo lo mejor a Alejandro, es un tío de la cantera con mucho talento”.
“El 17 es mi hoyo favorito del Club de Campo Villa de Madrid”
“El 17 es muy bueno, un par 3 complicado al final de la vuelta. No es especialmente difícil, pero es un green tan pequeño que te pide precisión. El 1, el 13… con esas salidas de altura. Son preciosos”.
“El -20 esta semana es un resultado asequible”
“Todo depende del tiempo, entre otras cosas. Hace dos años hizo bueno y se endureció el campo, lo que me favoreció. El -20 es asequible, pero no sé si será más o menos. Cualquiera puede tener una buena semana y hacerte muy pocas. Espero que mi resultado sea el justo para ganar”.
“Jugué una vez con Rafael Nadal, y me encantaría volver a hacerlo”
“Le sorprendería a más de uno lo bien que juega. Me hubiese encantado jugar con él. En el Korn Ferry Tour se lleva mucho lo de llevar famosos para animar a la gente a ir al torneo. Me parece bien, pero siempre que no le quite el puesto a un jugador que lo merezca, claro. Si llega a venir Rafa me hubiese encantado jugar con él, aunque hubiese sido complicado por la cantidad de gente que hubiese venido a ver a Rafa. Jugué con él estando yo en la universidad, en Palms Spring, y ojalá que podamos hacerlo otra vez. Le he saludado alguna vez en el US Open. Creo que juega más a golf que a tenis. Hay mucho deportista que coge el golf como segundo deporte, es curioso”.
“El Open de St. Andrews es uno de mis grandes objetivos en 2022”
“Aún no ha terminado este año, así que no lo he pensado. A final de año me lo plantearé. Ganar más grandes es siempre la mentalidad. He sido el primer español en ganar un US Open, así que ser el primero en ganar el PGA no estaría mal. En cualquier caso, ganar el Open sería lo que más me gustaría, y más este año en St. Andrews y en la 150ª edición. La combinación campo-torneo es insuperable. Ganar la FedEx Cup,… hay varios objetivos, pero de cara al 2022 ganar el segundo grande sería el principal”.
“La Solheim Cup puede ser un impulso importante para el golf femenino”
“Yo estoy aquí por la Ryder del 97, así que sólo puedo decir que es importante que eventos así vengan a España. Formar parte de equipos europeos es algo muy grande. Es más divertido ganar un hoyo con Sergio que ciertos momentos de un Grande. Son emociones y vínculos especiales. No me sorprendería que fuese un impulso importante para el golf femenino”.
ALREDEDOR DEL TORNEO
Un concurso de approach para empezar el torneo más sostenible de la historia
Los golfistas Jon Rahm y Luke Donald, el Alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida, José Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo de ACCIONA, y Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG, dieron el pistoletazo de salida de la 93 edición del Open de España realizando un concurso de approach en el hoyo 18 que, por cierto, ganó Gonzaga Escauriaza.
Todos ellos manifestaron posteriormente su satisfacción por contribuir a la celebración del torneo más sostenible de la historia que, además, tiene entre sus objetivos convertirse en un referente de cara a la organización de futuros grandes eventos.
José Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo de ACCIONA, resaltó precisamente que “somos una compañía muy involucrada con el medio ambiente y vamos a ser en este torneo regenerativos, vamos a capturar más CO2 del que producimos con la intención de convertirnos en un estándar en la organización de los eventos más importantes del mundo”.
José Luis Martínez Almeida, Alcalde de Madrid, se alegró “de poder celebrar este torneo porque significa que estamos superando la pandemia poco a poco. Madrid es una ciudad ligada al deporte e implicada mediante políticas de sostenibilidad en lucha contra el cambio climático. El eslogan de este torneo lo dice claro: Emisiones bajo par”.
Por su parte, Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG, recalcó que “se juntan unos ingredientes inigualables, una ciudad magnifica, un campo sensacional, unos patrocinadores comprometidos, unos jugadores estupendos… Además, este torneo va a contribuir a cambiar la imagen del golf con respecto a la sostenibilidad”.
Por último, Gerard Tsobanian, Presidente y CEO del torneo, destacó que “el esfuerzo conjunto va a dar sus frutos. Tenemos una competición individual, la de los jugadores, pero también otra por equipos, de todas las partes que participamos en la organización de este gran evento, un ejemplo de sostenibilidad. Entre todos vamos a posicionarlo desde ya mismo como ejemplo en España, Europa y todo el mundo”.
04 / OCT / 2021 Redacción
Kaymer y Bjørn estarán en el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters.
Las estrellas de la Ryder Cup se unen al plantel del torneo de Real Club Valderrama.
Martin Kaymer y Thomas Bjørn, estrellas de la Ryder Cup, volverán a uno de los mejores campos de Europa continental para afrontar el desafío del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters del 14 al 17 de octubre.
Martin Kaymer, que llegó a ocupar el número uno del mundo en 2011, ha dejado patente las ganas que tiene de triunfar en un Real Club Valderrama que siempre cita entre sus recorridos favoritos, mientras que Bjørn debutó en la Ryder Cup en este campo en 1997 a las órdenes de Seve Ballesteros, iniciando allí un periplo que culminaría llevando él mismo a Europa hasta la gloria 21 años después.
Kaymer, ganador de dos grandes, terminó segundo en la edición de 2020 a un solo golpe del estadounidense John Catlin, que acudirá a defender su título y se encontrará en el club sanroqueño con el sudafricano Christiaan Bezuidenhout, también ganador del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters.
Estos cuatro jugadores se unirán a Jon Rahm, número uno del mundo, ganador del U.S. Open y jugador Ryder en dos ocasiones, y también a Rafa Cabrera Bello, miembro del equipo europeo en dicha competición en 2016.
“Desde la primera vez que jugué este campo en 2007 me marqué el objetivo de ganar en Valderrama”, declaraba Kaymer. “Quedarme tan cerca el año pasado ha hecho que tenga aún más ganas y estoy deseando tener otra oportunidad en Sotogrande”.
Bjørn, el golfista danés más laureado con 15 victorias en el European Tour y tres Ryder Cups ganadas como jugador, volvió al círculo de ganadores este mismo año al adjudicarse su primer título del Legends Tour, el Irish Legends auspiciado por Paul McGinley. El capitán europeo de 2018 está ansioso por volver al Real Club Valderrama una vez más.
“Valderrama es uno de los mejores campos de Europa y me encanta regresar”, explicaba el danés. “1997 marcó el comienzo de mi increíble relación con la Ryder Cup y recuerdo con mucho cariño formar parte de aquel equipo en el que figuraban muchos de mis héroes. Cada vez que voy a Valderrama me llega un sinfín de recuerdos”.
Las entradas para disfrutar de la edición de este año del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters ya están a la venta, y la flexibilidad de la oferta permite escoger entre accesos individuales para cada jornada, abonos de cuatro días o pases para el fin de semana, con tarifas preferentes para menores de 14 años, federados o personas de movilidad reducida.
Las entradas se pueden adquirir en el menú Entradas de la web del torneo, en edamgolf.es o en Fever.
02 / OCT / 2021 Chicho Morales
Magdalena Simmermacher, espíritu pionero en Terramar
Liderato en solitario para Magdalena Simmermacher en el Estrella Damm Ladies Open presented by Catalunya una vez disputadas las dos primeras vueltas en el Club de Golf Terramar. La golfista argentina finalizaba la segunda ronda en el espectacular recorrido de Sitges restando cinco golpes al par y agregando un gran 67 a su 69 inicial para colocar el -8 en la clasificación, un resultado que le mantiene con cuatro golpes de margen sobre un cuarteto en el que destaca la presencia de la española María Hernández.
La porteña ya está acostumbrada a abrir nuevas sendas para el golf argentino, ya que fue su primera representante femenina en unos Juegos Olímpicos al defender el pabellón albiceleste en Tokio, y luchará en el recorrido barcelonés por convertirse en la primera ganadora de su país en el Ladies European Tour. Se da la circunstancia de que Simmermacher se estrenó en este circuito profesional hace dos años en este mismo torneo cuando recibió una invitación de los promotores de la prueba.
“Estoy buscando la victoria desde hace tiempo. Vengo jugando muy bien y de momento no se ha dado. Creo que en algún momento va a llegar y se trata de seguir haciendo birdies y a ver si esta semana es la buena”, explicaba la argentina. “No ha habido muchas golfistas en Argentina. Siempre soy la primera en conseguir logros y sería muy bonito, sobre todo un buen ejemplo para los juniors”.
Escoltada por su hermano como caddie, que lleva dos años acompañándola en su aventura profesional, Simmermacher se zafó de las dificultades que plantea el primer tramo del Club de Golf Terramar y afianzó su liderato con una gran racha en la parte final, donde se exhibió con el palo más corto de la bolsa y encadenó una magnífica racha con tres birdies consecutivos del 14 al 16 y un gran par salvado en el siguiente compromiso, el hoyo 17.
“Creo que mi juego ha sido muy sólido en toda la vuelta, ayer y hoy. Hoy tuve más oportunidades de birdie, creo que eso me ha hecho hacer dos birdies más que en el día de ayer, pero nada estoy jugando muy sólido y espero seguir así”.
Por detrás, María Hernández volvió a demostrar que el talento no está reñido con la capacidad de lucha y el sacrificio, y repitió su 70 de ayer en Terramar para finalizar con -4 junto a la escocesa Kylie Henry, la inglesa Gabriella Cowley y la finesa Krista Bakker. La navarra logró su única victoria en el Ladies European Tour hace once años en el Ladies Slovak Open y vuelve a estar metida de lleno en la pelea por otro título, el de este Estrella Damm Ladies Open presented by Catalunya.
“La verdad que he jugado bastante sólida otra vez. Hoy mi problema ha estado en los greenes porque me he hecho dos o tres tripateos. Ha sido donde han caído los bogeys, y luego he tenido varios golpes malos, pero no han sido nada horrible. En general no me he metido en problemas y me he dado más oportunidades que ayer”, recapitulaba Hernández.
Mención especial se merece la sampedreña Laura Gómez, sexta con -3 en la general merced a un notable 69 en su segundo parcial. Ana Peláez (+1), Carmen Alonso y Patricia Sanz (+2) y Noemí Jiménez (+4) son las otras españolas que superan el corte, una frontera que pudo franquear casi sobre la bocina Emily Kristine Pedersen, campeona el año pasado de la Race to Costa del Sol y autora del putt ganador de la Solheim Cup 2021.
01 / OCT / 2021 Chicho Morales
Avalancha multinacional en el Estrella Damm Ladies Open presented by Cataluña
Diversidad y alternativas en el Estrella Damm Ladies Open presented by Catalunya, torneo del Ladies European Tour celebrado en el Club de Terramar de Sitges cuya primera jornada culminaba con un baile de banderas en la parte alta de la clasificación. Doce golfistas de doce países distintos ocupan esta zona de privilegio, un ejemplo más de la calidad y variedad de jugadoras presentes en el plantel internacional de esta prueba. Al frente, la suazi Nobuhle Dlamini y la escocesa Kelsey Macdonald con 68 golpes, mientras que la primera española es la navarra María Hernández, a dos golpes de la cabeza.
30 / SEP / 2021 Chicho Morales
LA ARMADA ESPAÑOLA, UNIDA EN EL DESEO DE GANAR EL ACCIONA OPEN DE ESPAÑA PRESENTED BY MADRID
Álvaro Quirós en la edición de 2010; Miguel Ángel Jiménez en 2014; y Jon Rahm, dos veces consecutivas en 2018 y 2019, son los últimos españoles que figuran en el palmarés del ACCIONA Open de España presented by Madrid, cuatro triunfos en las últimas nueve citas que ponen de manifiesto el fuerte protagonismo de los golfistas españoles en la última etapa de la historia de este importante torneo.
30 / SEP / 2021 Chicho Morales
Terramar se viste de gala para el Estrella Damm Ladies Open presented by Catalunya
Pocos clubes pueden presumir de contar con casi un siglo de historia y de conjugar en su recorrido tradición y modernidad. El Club de Golf Terramar, cuyos primeros nueve hoyos fueron diseñados por el legendario Tom Simpson, protagonista de la llamada edad de oro de la arquitectura de campos de golf, acoge la cuarta edición del Estrella Damm Ladies Open presented by Catalunya embellecido por la última renovación llevada a cabo por el reputado Martin Ebert, pero también endurecido por unos cambios que refuerzan su ya notable personalidad. Las jugadoras del Ladies European Tour, por lo tanto, se enfrentan a un recorrido muy distinto al que se encontraron en años anteriores y afrontan esta semana un nuevo desafío.
El campo, que ha evolucionado notablemente desde su creación gracias a la intervención de Javier Arana, Jim Fazio y Manuel Piñero en distintas fases de su historia, llega con estas nuevas modificaciones a una coyuntura decisiva con la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental como referencia.
A los hoyos que tienen el mar a la vista y los interiores que están surcados por los árboles se suman los influidos por un enorme lago que bordea los hoyos 10 y 13 (1 y 4 en el torneo de esta semana), el mayor existente en un campo catalán, una reserva acuífera fundamental para asegurar el futuro del recorrido y una explosión de biodiversidad que enriquece e imprime carácter al campo.
“El plan director actualiza el campo según tres pilares básicos: la sostenibilidad del campo, la seguridad interna y externa y la actualización del recorrido. Este último aspecto contempla la modernización de los hoyos más antiguos, pues algunos de ellos tienen prácticamente cien años y estaban diseñados para otro tipo de jugadores y materiales. Mackenzie & Ebert, empresa internacional reputadísima por la reforma de campos de la rotación del Open Británico, se adjudicó el proyecto y lo ha ejecutado con éxito”, resume Tomás González, director del Club de Golf Terramar.
El club barcelonés es un ejemplo de sostenibilidad al aprovechar el agua del rechazo de la depuradora que se vierte en el mar gracias a una planta de tratamiento terciario que la hace apta para el riego.
“En 2010, además, se plantaron más de mil árboles para darle carácter y añadirle elementos estratégicos. En paralelo al plan director estamos desarrollando otro de fauna y flora, ya que queremos que el club sea referencia en cuanto a especies autóctonas de la zona y que se convierta en el pulmón de El Garraf y el jardín de Sitges”, añadía González.
Volviendo a la competición, además de los hoyos 1, 4 y 6, remozados e influidos por el nuevo lago, las jugadoras van a estrenar también el 2 y el 3, en los que se nota el sello de Martin Ebert y, pese a ser relativamente planos, acogen algunas dunas y algún lie un poco diferente, y greens más movidos que los antiguos en las que se está implantando una variedad de hierba en los greens nueva, el paspalum pure dinasty, que “marida” muy bien con el paspalum de las calles de Terramar.
A partir del viernes, el gran plantel del Estrella Damm Ladies Open presented by Catalunya, encabezado por Emily Kristine Petersen, campeona de la Race to Costa del Sol 2020 y autora del putt ganador de la última edición de la Solheim Cup, se verá las caras con el renovado Club de Golf Terramar, una sede competitiva que, como pocas, aúna ética y estética en su compromiso con el medio ambiente.
La entrada a este Estrella Damm Ladies Open presented by Catalunya que comienza el próximo viernes en el Club de Golf Terramar es libre y gratuita, y quienes no puedan acercarse al bello recorrido de Sitges también tienen la opción de seguir la acción durante el fin de semana, de 13:30 a 15:00, en Teledeporte, Movistar Golf, Andalucía TV y Sport 3.
30 / SEP / 2021 Chicho Morales
Victoria histórica de Clara Moyano en el Santander Golf Tour La Coruña
Desde primera hora de la mañana en el Real Club de Golf de La Coruña había ambiente de día grande. La jornada no defraudó, el sol se abrió paso y presenció una victoria histórica, con un récord que costará mucho romper. La madrileña Clara Moyano ha logrado vencer en el Santander Golf Tour de La Coruña por once golpes de diferencia. Una exhibición de principio a fin de la cual no hay registro igual en España. Un festival de birdies y buen juego, en uno de los recorridos más exigentes de la geografía española.
La jugadora madrileña arrancó la jornada con un sensacional birdie en el hoyo 3 al que acompañó un bogey en el hoyo seis para cerrar la primera vuelta al par en el día. Pero en el primer hoyo de la segunda vuelta, Moyano puso el pie en el acelerador y logró cinco birdies consecutivos del 10 al 14 para ampliar su ventaja hasta los trece golpes. Su más inmediata perseguidora, Marta Pérez, logró un birdie en el hoyo 17 que junto al bogey de Moyano en el 15, dejó la diferencia en 11 golpes, firmando una vuelta final de 68 golpes.
De este modo, Moyano ha logrado un récord histórico para el golf femenino profesional, ya que once golpes de diferencia es la mayor ventaja en un torneo profesional en España, y uno de los mayores márgenes de victoria en la historia del golf profesional femenino a nivel mundial.
“Creo que no lo he asimilado todavía, es verdad que he empezado un poco nerviosa pero luego he ido bastante tranquila por el campo. He ido cómoda con mi tía como caddie, es la primera vez que viene, y creo que hemos encontrado el punto exacto en el campo de golf”.
“He jugado bastante consistente durante todo el día, encontrando calles, sin meterme en problemas y la verdad que muy al golpe que tenía delante. Los putts que he tenido han entrado y ha sido una victoria redonda. Es un placer jugar en este campo, porque está en perfectas condiciones y te exige dar tu máximo nivel para estar a la altura” finalizaba Clara.
En segunda posición, encontramos a la jugadora valenciana Marta Pérez, que tras firmar una vuelta final de 71 golpes (-1) en el exigente recorrido de la Zapateira, ha logrado terminar segunda en solitario con seis golpes de ventaja sobre la tercera clasificada.
Cabe destacar, la meritoria quinta posición de la jugadora amateur gallega Alba González, que con tan solo 15 años ha asegurado haber ganado una gran experiencia disputando este torneo. González ha salido en el partido estelar al terminar la jornada de ayer en segunda posición con una vuelta de 75 golpes. Finalmente, la jugadora gallega ha terminado quinta con una vuelta de 78 golpes.
La próxima cita del Santander Golf Tour será en el Real Club de Golf El Prat con la disputa del Santander Golf Tour Letas Barcelona, última prueba del circuito LET Access Series y séptima prueba de este circuito 2021 patrocinado por el Banco Santander.
30 / SEP / 2021 Chicho Morales
Una nueva era para el Estrella Damm Ladies Open presented by Catalunya
Recibimiento cariñosísimo en Sitges al Estrella Damm Ladies Open presented by Catalunya, torneo del Ladies European Tour que se celebra en el Club de Golf Terramar del 1 al 3 de octubre y que ha sido respaldado de manera unánime por las principales instituciones públicas y por Estrella Damm, fundamental en el apoyo a esta prueba desde su primera edición.
Desde la espectacular escalinata de la iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla, con la playa de la Fragata enmarcando un acto que destacó por la sintonía entre todos los allí congregados, Anna Caula, secretaria general de l’Esport i de l’Activitat Física de la Generalitat de Catalunya, incidió en los esfuerzos de su gobierno por visibilizar el deporte femenino y en la repercusión internacional que ofrece el torneo.
“Ha llegado la hora del deporte femenino y de poner en primera fila y a vista de todos a las mejores deportistas. Llevan muchísimo tiempo existiendo, pero ahora toca que se las vea, que les pongamos nombre y apellidos. Además, esta es una gran oportunidad para dar visibilidad en todo el mundo a la marca Catalunya y a un entorno muy atractivo como el de Sitges gracias a la retransmisión televisiva a cien países diferentes, con el impacto que esto sin duda tiene. Catalunya tiene alma deportiva y se esfuerza por promover el deporte femenino”, indicaba Caula.
Por su parte, Aurora Carbonell, alcaldesa de Sitges, también incidió en la importancia que tiene el golf y este torneo para completar la oferta turística y cultural de Sitges
“Es ya la cuarta edición del Estrella Damm Ladies Open, un torneo que se consolida, y hay que dar las gracias a todos los que lo hacen posible, como el Club de Golf Terramar, el patrocinador Estrella Damm y la Generalitat, que se ha incorporado sin dudarlo al proyecto. Nuestra apuesta por defender el deporte femenino en Sitges es muy clara y a ello se suma la proyección internacional que estos eventos nos dan como destino turístico. El golf, para nosotros, es un icono y una puerta que nos abre al mundo”, explicaba la alcaldesa.
A su vez, Sergi Pérez Soriano, responsable de Patrocinios de Estrella Damm, quiso destacar la vuelta del torneo al Club de Golf Terramar después del obligado paréntesis de 2020.
“Es una gran alegría poder reencontrarnos hoy aquí, después de que la edición del año pasado se tuviera que hacer virtual a causa de la pandemia. Un año más, el mejor golf femenino a nivel europeo se dará cita esta semana en Sitges y desde Estrella Damm nos gustaría desear que vivamos un buen torneo y, sobre todo, que todos disfruten de Sitges y del Club de Golf Terramar”, declaró el representante de Estrella Damm.
A continuación, diez de las jugadoras del Estrella Damm Ladies Open presented by Catalunya, una muestra representativa de las 126 golfistas de 26 países distintos que competirán en el Club de Golf Terramar a partir del viernes, participaron en una divertida competición en la playa de la Fragata, un concurso a la bola más cercana a la bandera en un green de arena alisada situado a unos 65 metros. Se impuso en esta prueba la estadounidense Beth Allen, una de las estrellas del torneo, escoltada por la malagueña Ana Peláez, jugadora de brillante futuro que recientemente se ha pasado a las filas profesionales.
Después de la competición, vuelta al campo de golf para presentar a los socios de manera oficial la remodelación del campo fruto del plan director Terramar 21, un proyecto llevado a cabo por Martin Ebert, reputadísimo diseñador inglés, y encabezado Jose María Gassó, presidente del Club de Golf Terramar.
La renovación de los hoyos 10, 13 y 15 del campo (que se jugarán como 1, 4 y 6 en el Estrella Damm Ladies Open presented by Catalunya) y la creación de un lago, el más grande de un campo catalán, añade carácter y belleza a un recorrido que ya destacaba por su personalidad. En el proyecto, que también ha servido para alargar algunos hoyos y aumentar hasta 72 el par del campo, la sostenibilidad y el medio ambiente han sido pilares fundamentales que se conjugan de maravilla con las nuevas posibilidades que ofrece el remozado Club de Golf Terramar a quienes se enfrenten a los desafíos que plantea.
La entrada a este Estrella Damm Ladies Open presented by Catalunya que comienza el próximo viernes en el Club de Golf Terramar es libre y gratuita, y quienes no puedan acercarse al bello recorrido de Sitges también tienen la opción de seguir la acción durante el fin de semana, de 13:30 a 15:00, en Teledeporte, Movistar Golf, Andalucía TV y Sport 3.
29 / SEP / 2021 Chicho Morales
Clara Moyano, líder incontestable en el Santander Golf Tour La Coruña
Con una vuelta de 69 golpes (-3) en el exigente recorrido del Real Club de Golf de La Coruña, la madrileña Clara Moyano se lucía exhibiendo una gran regularidad de tee a green y eludiendo todos los obstáculos que planteaba el campo. La tarjeta de Moyano es un fiel reflejo del buen juego que ha desplegado durante la jornada inicial, en un día complicado debido a las condiciones meteorológicas de primera hora de la mañana. Cinco birdies y dos bogeys para una vuelta final de 69 golpes han hecho que Clara termine la primera jornada, líder en solitario con seis golpes de ventaja.
“La verdad es que he jugado muy sólido, no me he metido en problemas, calle, green y dos putts en prácticamente todos los hoyos. Las oportunidades de birdie que he tenido han entrado y la verdad que el campo se ha mantenido en perfectas condiciones después de la que ha caído esta mañana, la Zapateira siempre está en buenas condiciones”.
“Sinceramente ya sabemos como es el golf, y más en este campo, cualquier cosa puede pasar mañana, golf es golf”. De hoy destacaría la consistencia con el drive, y mañana volveré a disfrutar igual que hoy, con mi tía de caddie” explicaba Clara.
Por detrás, acechan la gallega Alba González, segunda en solitario a seis golpes de Moyano, y la gaditana Piti Martínez Bernal, la portuguesa Sara Gouveia y la malagueña Sara Navarro, terceras con vueltas de 76 golpes en el día de hoy.
Mañana seguirá la competición, segunda jornada a partir de las 9:00 horas desde el tee del 1. El partido estelar que saldrá a las 9:50 horas estará compuesto por Clara Moyano, Alba González y Sara Navarro.
29 / SEP / 2021 Chicho Morales
RAFA CABRERA BELLO, OTRO ABANDERADO ESPAÑOL DE PRESTIGO EN EL ACCIONA OPEN DE ESPAÑA PRESENTED BY MADRID
Rafa Cabrera Bello, segundo clasificado tras Jon Rahm en la última edición disputada hasta el momento, constituye uno de los grandes alicientes del golf español durante la celebración del ACCIONA Open de España presented by Madrid, que tendrá lugar en el Club de Campo Villa de Madrid entre el 7 y el 10 de octubre con la participación de un sobresaliente plantel de jugadores.
28 / SEP / 2021 Chicho Morales
Marta Muñoz y su equipo se alzan con la victoria en el Pro-Am de La Coruña
Un increíble y soleado día daba la bienvenida en el Real Club de Golf de La Coruña a los diecinueve equipos capitaneados por las golfistas profesionales que se daban cita desde primera hora para disfrutar de una gran jornada.
La Zapateira vivió un Pro-Am inolvidable para el centenar de participantes escogidos para la ocasión, y que se erigió como el mejor preludio de cara a la jornada profesional de mañana.
El equipo de la abulense Marta Muñoz se ha impuesto en el Pro-Am disputado en La Zapateira, logrando terminar los dieciocho hoyos del Real Club de Golf de La Coruña en 28 bajo par. El equipo campeón lograba una gran marca final (-28 total) con el equipo formado por Jorge Lores, Carlos Soto, Elia Esteban y María José Martínez-Sapiña.
Otro de los grandes protagonistas de la jornada ha sido el entrenador de fútbol Paco Jémez, gran amante del golf, y que se ha alzado con el premio Carmignac a la bola más cercana en el hoyo 11.
Durante el día de hoy no solo el deporte ha sido importante en el Real Club de Golf de La Coruña. También se ha llevado a cabo, como ya es tradición en el Santander Golf Tour, el concurso benéfico para recaudar fondos en este caso, para la Asociación Aladina.
Mañana este mismo escenario continuará exhibiendo el mejor golf femenino con un plantel de jugadoras que durante los próximos dos días, lucharán por subirse a lo más alto del podio.
28 / SEP / 2021 Chicho Morales
Jacobo Pastor y Alfonso Buendía se ganan un billete para el ACCIONA Open de España presented by Madrid
El madrileño Jacobo Pastor (-7) y el valenciano Alfonso Buendía (-6) jugarán el ACCIONA Open de España presented by Madrid 2021 al obtener este martes los dos billetes en juego en el torneo clasificatorio celebrado en el Centro Nacional de Golf. Ambos fueron los mejores -en el caso de Buendía, tras play off de desempate- en una jornada en la que han participado ochenta y cinco golfistas, de los que veintiséis han concluido bajo par.